
Según su entrada en Wikipedia, escrita probablemente por algún entusiasta: “En resumen, la práctica artística de Blu ha contribuido a un cambio radical en el mercado artístico. Sus murales y sus videos aparecen gratuitamente en el espacio público de las ciudades y de internet. Sus ingresos proviene de la venta de copias. Las obras de Blu aparecen abruptamente porque se derivan de la creatividad libre de un artista que ha decidido ocupar una posición fuera del refugio del arte. De la misma manera mágica en que aparecen, pueden desaparecer, a veces cubiertas por otras pinturas del propio Blu, a veces arruinadas por el tiempo y los elementos, pero principalmente borradas por las autoridades en nombre de la limpieza”
Además de sus obras murales, Blu se ha hecho célebre con una serie de cortometrajes de animación elaborados a partir de pinturas callejeras. La superficie de la ciudad se convierte en el fondo sobre el que las figuras se transforman de manera inagotable, utilizando los elementos de la vida cotidiana para crear personajes en continua metamorfosis. Estos trabajos comenzaron en 2005, con Child, y consiguieron una gran difusión a partir de Muto, de 2008; pero probablemente su mayor logro sea este Big Bang Big Boom, de 2010. Definido por su creador como “Un punto de vista poco científico sobre el origen de la evolución y sobre cómo podría terminar” , Big Bang Big Boom en una sorprendente cosmología con fondo urbano que utiliza la caprichosa transformación de sus figuras para enviar un mensaje de advertencia sobre las consecuencias de ignorar a la naturaleza.